Conservación de las cuencas hídricas en Vélez: apuesta de las UTS

Con el fin de contribuir a la conservación de las cuencas hídricas del municipio de Vélez, estudiantes de segundo semestre del programa Tecnología en Manejo de Sistemas Agroforestales de nuestro Campus Vélez realizaron una jornada de reforestación en la vereda El Tuntún.
Mediante la siembra de 80 árboles de especies endémicas como Urapanes, Alisos, Calistemos, Chachafrutos, Aros o Nacederos, Nísperos, Flor morado, Flor amarillo y Cedros, los estudiantes buscan conservar la humedad del suelo, mejorar la calidad del agua y fortalecer el ecosistema de la región.
“Ver a nuestros estudiantes involucrarse activamente en estas iniciativas es un reflejo del compromiso de nuestra institución con la formación de profesionales responsables con el medio ambiente. Estas experiencias prácticas son fundamentales para su aprendizaje y para que comprendan el impacto positivo que pueden generar en su entorno”, dijo Paula Silvana Navas Mantilla, docente del campus Vélez.
Agregó que la reforestación es una acción clave para garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas y la seguridad hídrica de las comunidades. La siembra de especies nativas no solo contribuye a la conservación del agua y la mejora del suelo, sino que también fortalece la biodiversidad y mitiga los efectos de la crisis climática.
Entre tanto, William Reyes Gordillo, estudiante de Tecnología en Manejo de Sistemas Agroforestales, campus Vélez, “esta experiencia no solo nos permitió aplicar nuestros conocimientos teóricos en la práctica, sino que también nos hizo conscientes de la importancia de la conservación del medio ambiente y la protección de nuestros recursos naturales. Espero que sigamos trabajando juntos para proteger nuestro planeta”, sostuvo.
Así, estudiantes y docentes de las UTS demuestran su compromiso con la protección y conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible de la región. Cada acción que, tomada hoy, desde el uso responsable de los recursos hasta la promoción de prácticas sostenibles, contribuirá a garantizar un futuro más limpio y saludable para las próximas generaciones.